fbpx

Cree en lo que creas – Entrevista con 72 Kilos

Tu huella digital daña o beneficia tus aspiraciones laborales
August 12, 2020
Maestros, Coaches y Mentores
August 26, 2020
Cree en lo que creas. Entrevista con 72 Kilos.

Cree en lo que creas. Entrevista con 72 Kilos.

Episodio 18

Nos tomamos nuestro primer café internacional con Óscar Alonso (72 Kilos) y nos platicó sobre su vida como ilustrador y lo que ha aprendido sobre crear contenidos que le apasionan.

En el episodio 18 de Encafeinados, titulado Cree en lo que creas hablamos con Oscar Alonso – creador de 72 Kilos, quién nos platica su historia, sobre como disfrutar el proceso, como seguir enfocado, tener prioridades y ser fiel a lo que crees.



Links De Este Episodio

Suscribirse

Redes Sociales

Libros de 72 Kilos

Redes Sociales de 72 Kilos

Transcript Episodio 18

Intro

Fernanda:   Muchas veces empezamos proyectos y estamos tan enfocados en el resultado que queremos lograr, o a dónde queremos llegar, que pocas veces nos damos cuenta que el proceso realmente no nos gusta, entonces ese sueño guajiro que tenemos nunca se va a alcanzar. Pero qué pasa cuando te involucras en algo que lo que más disfrutas es el día all día y el resultado final realmente no te tiene tan preocupado. En el caso de Óscar Alonso, mejor conocido como 72 kilos, lo que logró es 1,600,000 seguidores en Instagram, varios libros y reconocimiento mundial. Hoy en encafeinados, Pepe Ruiz, Charlie Solórzano y yo Fernanda Dudette, hablamos un poco con él y su proceso de creación.

Intro Musical

Charlie: Muy Buenos días, muchas gracias por estar nuevamente, escuchándonos, estamos hoy en encafeínados, Pepe Ruiz, Fernanda Guerra y yo, Charlie Solórzano y el día de hoy tenemos un invitado muy especial, Óscar Alonso, mejor conocido como 72 Kilos que se conecta desde España para platicarnos su historia el día de hoy. Óscar cómo estás? Buenas tardes.

72 Kilos: Buenas tardes en Bilbao desde España. Encantado de estar con vosotros muy bien. 

Fernanda: Eres nuestro primer invitado, bueno, fuera de Pepe, pero Pepe es de la familia entonces no es invitado, eres nuestro primer invitado internacional. 

72 Kilos: Encantado, un orgullo que, qué poder estar aquí y nada acercar todo lo posible los lugares de las personas que están escuchando de vosotros, qué estáis allí en México y yo que estoy aquí y nada superorgulloso de de que de esto sea un pueblo tan pequeño. 

José: Oye, Óscar un poquito. Ajá, adelante Fer. 

Fernanda: Tengo una pregunta, o sea, primero yo había visto tus ilustraciones y todo esto de 72 kilos, por cierto, cómo te conozco en Instagram y Twitter es así como te voy a llamar para siempre. No, no eres Óscar, eres 72 kilos en mi corazón, pero había visto tus ilustraciones, Es una cuenta ya con más de un millón y medio, 1,600,000 seguidores. ¿De dónde nace este nombre, de 72 kilos? 

72 Kilos: Y bueno, pues sí, es un proyecto que comencé en 2008, hace ya 12 años. Que empezó como una apuesta con unos amigos porque yo pesaba 92 Kilos después de haber estado viviendo en Estados Unidos y con mucho tenía sobrepeso. Había dejado de hacer ejercicio y qué me había puesto a comer como un loco. Y me aposté con mis amigos, que bajaba de 92 a 72 Kilos Y. Y abrí un blog para ir dibujando una viñeta diaria sobre esa evolución. Y las aventuras que me pasaban cuando tenía que ir al gimnasio o cuando tenía que comer bien, Y dejar de comer cosas que me hacían mal y lo iba contando con una viñetita diaria, con un dibujito muy simple, muy sencillo, que resumía un poco lo que me había pasado en el día. Y cuando llegó el día 31 diciembre, pasó un año entero al que iba publicando y conseguí bajar, ve con un poco de constancia y, me quedé con 72 kilos, que era mi peso, recomendado por los médicos y, y me dijeron que adelante que esa era la forma y, a mí me gustó tanto el nombre como el nombre del reto que ya decidí quedarmelo como como la firma para cualquier otro proyecto que empezará de forma artística, o de ilustración o de o de creación. Y luego empecé a dibujar sobre otros temas que no eran ya tanto de físicos de de de que me pasaban a mí, sino que eran los temas como como correr o aventuras que me pasaron a mi corriendo y luego más adelante es las relaciones personales de con mi novia, con mi familia, con mis amigos. Y siempre bajo ese paraguas de 72 kilos, porque al final era mi firma, mi nombre, mi nombre artístico. Y bueno, aunque no es muy memorable, a base de repetición, pues bueno, ya eso como decías tú Fer, la repetición de tantos días publicando con 72 kilos, la gente ya me llama 72 kilos, a pesar de que no sabe quién soy físicamente ni, ni a veces ni que soy hombre o mujer. 

Fernanda: Si, no no se sabe nada de 72 Kilos, o sea con la persona, no las cuentas. 

José: Sí, para los que no han visto las ilustraciones el punto de referencia es 72kilos.com por si están escuchando esto en su computadora, lo pueden empezar a ver, y va a dar mucho contexto a lo que nos está platicando. Oye Òscar, una pregunta, este, que fue lo primero que se me vino a la cabeza, no porque mucha gente lo hace al momento de pensar en documentar, piensas en escribir. Piensas en un diario, te fuiste directo a la ilustración, cómo fue que se dio eso? ¿Por qué? ¿Por qué decidiste llevar ese camino?

72 Kilos: Bueno, una forma natural, yo había empezado ya bastantes proyectos. Eh de creación o de ilustración de redacción. Yo soy creativo publicitario. Trabajo en una agencia de publicidad y hace 12 años también trabajaba en una agencia de publicidad y estaba como muy constantemente entre cuadernos entre rotuladores, bolígrafos y pinturas, entonces siempre me había gustado contar lo que me pasaba, o las ideas que yo tenía en cuadernos. Y están, decidí que en vez de utilizar palabras y que fueran textos muy largos, me gustaba la idea de reducirlo a la mínima expresión y quedarme con una sola idea al día y contarla a veces con palabras, a veces con con analogías visuales, que a veces estaban bien, a veces no se entendían, pero bueno, es es esa intención de intentar exprimir lo que había pasado en un día y quedarme con unas gotas con la esencia de lo más importante, que es como hacer una entrada en un diario. Pero de una forma como muy concreta, muy concisa, sin extenderme en tantos detalles que a veces no son interesantes. O que igual a mí me al cabo de unos años me iban a traer buenos recuerdos. Pero a para comunicar de una forma tan directa y tan efímera como es las redes sociales, o internet que que necesitas como inmediatez, pues me parecía óptimo hacerlo con un dibujo y al principio, bueno, sí, sí, sí veis la evolución del dibujo, antes era un poquito diferente y, a lo largo de los años y de las cientos y cientos de viñetas que he ido dibujando, he ido depurándo ese estilo y lo sigo depurando, eh, y creo que es un proceso a muy largo plazo, pero pero bueno, y contarlo de una forma directa y corta, me parece que me gusta y estoy aprendiendo a hacerlo. 

Fernanda: Oye Òscar, algo que me llama mucho la atención en lo que estás haciendo, porque si estoy viendo la evolución, no, aquí estamos desde el 2015 con “El amor también se entrena”, qué si ves esa ilustración contra lo que haces ahorita dices nada que ver pero algo que me sorprende, es que pues eras publicista, pero no ilustrador y en la publicidad una, o sea, es es obvio y a quienes no lo sepan, la publicidad es, es una carrera constante,  creativa, o sea, siempre te estás retando, siempre te estás desgastando en el día al día pensando ideas. Es un trabajo muy mental, muy, muy, muy pesado. ¿Cómo encontraste tu fuerza, para a pesar de luego tener toda esta carga que tenías en el día al día, porque he visto muchos publicistas que de repente antes de serlo eran fotógrafos, ilustraban, hacían muchísimas cosas, pero empiezan a hacer publicidad y dicen es que acabo tan drenado acabo tan cansado que al final de mi día lo último que quiero es crear, me quiero desconectar. ¿Cómo encontraste tu esa fuerza para seguir creando? Incluso en tu tiempo libre a seguir trabajando cuando tenías que descansar? 

72 Kilos: Sí, bueno, es un poco una necesidad de yo, creo que por los proyectos en los que estaba trabajando en 2008 sobre todo cuando empecé, y más adelante que eran proyectos muy a largo plazo con con clientes internacionales y a nivel mundial, y qué hacía anuncios para para helados, qué que se veían en todo el mundo y eran proyectos. Eso que que requerían igual, pues 5, 6, 7 meses de trabajo y en los que el trabajo diario era poco creativo en el sentido de que yo pensaba unos comerciales, unos anuncios, pero que iban a salir dentro de 5 meses y había muchos días en los que creativamente no desarrollaba esa capacidad. Entonces llegar a casa para mí era un momento en el que me podía poner a exprimirme creativamente porque en la oficina no había tenido ese tiempo. Pero no había ejercitado ese músculo creativo. Y eso a pesar de que era un mal momento para crear, digamos en mi oficina, pero llegaba a casa y era como una liberación y aplicaba todo lo que había aprendido durante el día y lo, y lo dibujaba y me gustaba, pues eso, mantenerte creativo. Y luego llegaron épocas en las que los clientes cambiaron, y eran más pequeños y requerían mucho más esfuerzo. Pero, siempre encontraba y había desarrollado ya esa disciplina para para ir contando y para sacar 10 minutos media hora, una hora, dos horas al día para dedicarme a mi proyecto personal que me estaba dando muchas, muchas alegrías en lo artístico, no, que lo veía y veía la evolución de mis dibujos y mis pensamientos. Y ya como conformaban un cuerpo de trabajo, una obra que cada vez era más bonita y qué. Y qué me gustaba más.  Y entonces apostaba por eso y en vez de hacer otras cosas como ver televisión, o estar perdiendo el tiempo haciendo otras cosas, lo dedicaba a mi proyecto personal y, a día de hoy, es un poco eso también no, es que ahora estoy trabajando en una agencia aquí en Bilbao, y requiere mucho esfuerzo y mucha dedicación, pero creo que merece la pena seguir con este proyecto en mí, en mi tiempo libre, y he rechazado hacer otras cosas, eh? Quedar con mi, con mis amigos, para hacer eh cierto tipo de cosas y prefiero quedarme en casa, en trabajando en mis ideas o durmiendo una hora menos, pero trabajando una hora en lo que me apasiona. Entonces creo que ese equilibrio hay que encontrarlo y cada uno tiene que decidir si. Si apuesta por una cosa o por otra. 

Fernanda: ¿Y cómo es el crecimiento? Porque me interesa mucho saber, cómo una cuenta que es tan íntima, tan personal, un proyecto que es muy tuyo, de repente logra lo que muchas personas mueren y es su objetivo final, que es alcanzar millones de personas, tener libros. ¿Cómo fue la evolución? ¿Cómo la gente se fue enamorando de 72 Kilos? 

72 Kilos: Bueno, no lo sé, eso ha sido muy, muy, muy despacio y han pasado muchos años en los que obviamente no, no llegaba tanta tanta gente como está pasando ahora, no que que cada post que subo a Instagram, o a Twitter a Facebook lo ven, o llega a muchísima gente, cientos de miles y, y bueno, es, es abrumador, pero antes lo veían mi familia, mis amigos, mis compañeros del trabajo, y poco más y fue a base de bueno, pues ir tocando algunos temas que eran compartibles y que la gente se sentía, lo sentía como propio, si lo estoy compartiendo, y bueno y las redes sociales, pues bueno, ayudan a extender ese mensaje poco a poco. Y bueno, no sabría decir cuál es la la receta eh, en qué teclas tocar, no sabría reproducir otra vez más allá de publicar todos los días y ser constante en él con la creación de contenido. A veces aciertas a veces fallas, pero lo interesante es mostrarte todos los días con algo más de tu contenido que sea, que siga una línea argumental que se que sea que siga un estilo. Creo que esa, que la gente, vea cosas similares a las que vio ayer para que se sienta, porque al final es como una marca.  Alguien no, no vas a empezar a hablar con otro lenguaje o con otro estilo de la noche a la mañana. Hay que ser constante. Y creo que esos son un poco los ingredientes que que han ido poco a poco a base de él, meses y meses y meses publicando lo que me ha llevado aquí. Pero bueno, ha sido orgánico y ha sido un con mucho, con mucho tiempo, tiempo, años.

Charlie: 12 años que se que se escuchan pocos, pero en realidad que son miles de viñetas, miles de días, pues no oye y has pensado en algún momento durante este camino que ya había que renunciar o simplemente te lo recuerdas todos los días el seguir adelante? 

72 Kilos: Sí ha habido momentos en los que bueno, por motivos personales de que no tenían nada que ver con el proyecto artístico, o de creación que se metieron en medio de todo esto, y sí que hubo, ha habido momentos de decir bueno, lo dejo y no merece la pena porque hay cosas más importantes. Pero luego eh, esos momentos de debilidad hay que enfrentarlos como bueno, como un problema que tiene solución, que no pasaría nada si si terminará este proyecto y lo dejara morir. Eh, pero. Creo que siempre siempre ha pasado eso, que han sido dos o 3 veces en todos estos años, eh la medicina frente a eso es mirar atrás y ver que que si lo dejas, que sería fácil dejarlo, eh? Realmente es más complicado que si publicas una viñeta más y haces que que ese ese ese ser que has creado, tenga un día más de vida, no, y entonces eh el proyecto gana en cuanto tienes ese pensamiento que que dure un día más que hoy pueda publicar una viñeta más y ver mañana que pasa y mañana publicará otra viñeta más y ver qué pasa y es tomárselo como un reto diario. Y analizar lo que lo que ganas y lo que pierdes por por estar haciendo esto y estoy ganando muchísimo en términos de creación, estoy descubriendo cosas, personas, estoy hablando con gente como vosotros, súper interesante que que me está abriendo puertas a otros países, a otros continentes, y bueno y eso hay que meterlo dentro de la balanza y valorar si merece la pena seguir un día más. O no seguir en el momento de que la balanza está desequilibrada hacia el otro lado, eh, lo decidiré y tendría que terminar, pero. Pero creo que hay que tener ese ese pensamiento de que es lo que ganas o qué es lo que pierdes con todo esto. 

Pepe: Oye Óscar y has corrido maratones, verdad? 

72 Kilos: Sí, eh, hasta la fecha 5. 

Pepe: Oye, como comparas este este viaje de las ilustraciones con los maratones, tu ambición en el día a día. 

72 Kilos: Bueno, pues tiene que es, son como gemelos, hermanos gemelos, es. Prepararse para una maratón. Al principio y que me acuerdo de pensar, bueno, es imposible que corra una maratón y si no puedo correr ni 20 minutos, cómo voy a enfrentarme a correr 4 horas, o 4:30, pero bueno, al final y empiezas a mirarte, eh, en otras personas empiezas a analizar cómo se puede entrenar en y con el proyecto artístico o de creación también no? No intentar, como decía antes Fer, que la gente quiera tener un millón de seguidores o llegar a miles de personas, eso se eso, no se consigue de hoy para mañana. Tampoco creo que sea un fin en sí no. No, no tiene sentido tener un millón de personas siguiéndote, no, no ganas nada. Y tampoco ganas, nada con terminar una maratón, o sea, te dan una medalla y que dando la en la hora buena y te dan un diploma y ya está, pero es más la realización personal de de tener un proyecto muy grande, trocearlo en trozos muy pequeños y ir comiéndolos diariamente descansando, sabiendo que todo es relativo, que no es el fin del mundo, si no lo consigues que un día puedes fallar, que otro día puedes estar eufórico y no, no quemar etapas tan rápido. Y con esas con estos trucos o con esas herramientas y día a día he caminando un calendario que te va a llevar hasta donde quieras llegar y sobre todo es eso la constancia y no querer entrenar un día lo que no has entrenado el día anterior, bueno, en fin hay un montón de similitudes entre correr y dibujar diariamente, que qué bueno que yo he aprendido cosas de correr y que lo he aplicado a mis dibujos y al revés, no cosas que he aprendido en los dibujos que lo estoy aplicando a correr y entrenar y a saber dosificarme y etcétera y etcétera, o sea, que creo que son dos mundos como otros mundos, no como como el trabajo o cómo la familia que que se retroalimentan, los unos con los otros. 

Fernanda: Es que es algo bien interesante, lo que dices porque a veces noto que en los proyectos creativos o hobbies o prácticamente cualquier cosa que qué a veces la gente toma o emprende están más orientados al, al resultado no, o sea ya me quiero ver que le dije a mis amigos que corrí un maratón. O quiero ya verme, esté teniendo un millón de seguidores o que, o sea, es como se fija la gente muchísimo en lo que quiero lograr, pero creo que a veces los proyectos más exitosos es cuando el objetivo o el goce no está en la victoria al final, sino en el proceso. Cómo el proceso que es lo que me queda contigo, no que qué me dices, bueno, es que yo me llevaba todo lo que veía él, o sea, lo que pasaba en el día lo digería e iba creciendo, iba aprendiendo nuevas técnicas que se nota que experimentas con técnicas, también si te vas muy, muy, muy, muy atrás, en 72 ves que hay una experimentación ves que de repente creo que hay unos que parece que están hechos directamente a mano, otro sobre ya digitales, etc, y ves que estás jugando constantemente y el resultado por lo que noto aquí es que te vale que tengas un millón de 600 a. Veo más pasión en la parte de la artesanía, del trabajo del día al día. 

72 Kilos: Si, yo a mis amigos. Siempre les digo que obviamente, estas conversaciones las tenemos habitualmente, y. Y yo les digo claramente que sí, sí internet se quemara y desapareciera, hoy sería desastroso, pero yo no, no, no pasaría nada por si yo pierdo todos los seguidores, o sea yo voy a seguir dibujando porque es mi pasión porque hoy acabo de llegar de una tienda donde me he comprado un cuaderno para llevarlo de vacaciones con unos rotuladores que me he comprado nuevos que me qué si había tenido desde hacía 5 años las ganas de comprarmelo si por fin, eh, me los he comprado y voy a practicar con ellos y con mis hijos y con mi mujer. Y, haré las viñetas con esos materiales o con otros, pero bueno, esa es mi pasión y yo no estoy midiendo si le gusta más o menos a la gente, porque creo que eso es secundario, incluso he detrás de lo secundario. Lo importante es que yo publique hoy que publique mañana que estoy contento, que sea la mejor idea que pueda subir, que cuente algo relevante, que le guste a la gente, qué le pueda ayudar, que que se sientan reflejados, y buscar la satisfacción personal más allá de del aplauso o de o de lo que puedan pensar los demás sobre sobre lo lo exitoso que qué está siendo el proyecto, a mí eso no me, no me interesa para nada.

Charlie: ¿Y en algún momento has pensado en qué te quieres dedicar a full a esto? ¿Es decir, dejar tu tu trabajo y en algún momento tomar el brinco? 

72 Kilos: Sí, sí, sí, desde hace un año y medio, dos. Todos los días sí, sí, sí, me gustaría mucho porque hay muchas cosas por hacer. Eh, veo mucho potencial en contar las cosas con dibujos, con palabras sencillas en. Y veo que con el tiempo que tengo para crear ahora mismo es insuficiente para todo eso que sé y todo ese mundo que que está por abrir y por descubrir y si me encantaría, estoy viendo las formas de hacerlo, porque bueno, también me gusta mucho crear y hacer anuncios para las los clientes que tiene la agencia, que para la que trabajo. ¿Pero bueno, esto me apasiona mucho, y  es un poco complicado, eh? ¿Pensar o sea yo si por mi fuera lo haría desde ya desde hoy mismo, eh? Pero bueno, es que también analizar qué qué es, hay una familia detrás que. Qué bueno que hay una serie de condiciones económicas que hay que cubrir. Pero bueno, más allá de lo económico y lo problemático. Bueno, pues claro que me encantaría viajar y conocer qué otros proyectos y colaborar para llevar mensajes mucho más lejos. y desde luego sí y quizá yo creo que que de aquí a poco tiempo intentaré dar el paso porque porque sí es mi pasión y creo que es una oportunidad única. Y creo que el proyecto en sí ganará Y habrá cosas mucho más interesantes de las que hay ahora, a pesar de que está funcionando y funciona muy bien, pero creo que se puede llegar mucho más lejos y con mucha mejor calidad. 

Fernanda: Ahora, algo muy interesante de lo que haces y por eso dicen que no es coincidencia. Sí o más bien, no creo que haya mucha diferencia entre lo que es ser un poeta y es ser un un ilustrador o un pintor, porque ambos tanto la poesía como la ilustración parten de la observación, del análisis y la observación constante y luego está re interpretarla a través de las palabras o el trazo. Claro que esta observación se puede hacer como de los factores externos, y que está sucediendo en el mundo. A veces es una observación interna de ello que siento que me mueve. O una combinación de ambas. ¿Tu proceso hacia donde está? O sea es más la observación de lo que te rodea o Interno? ¿Cómo es tu proceso en ese sentido? 

72 Kilos: Hay un poco de mezcla de esas dos cosas, de una introspección de ver qué es lo que estoy pensando, qué es lo que está pasando, qué es lo que qué es lo que estoy viviendo ahora mismo con mi familia, con con lo que está pasando alrededor de de la pandemia, eh? ¿Pero también de una observación constante, y casi obsesiva de qué puede estar pensando la otra persona que pueda estar pensando, eh, una persona que está volando ahora mismo hacia sus vacaciones, qué problemas tiene, qué miedos tiene. De analizar películas, personajes de películas y canciones. Siempre me ha gustado y lo hacía de una forma natural y ahora eso me sirve para para, bueno, para ponerme en su lugar, y ver si yo fuera esa persona que estaría pensando y aplicarlos a mis dibujos. Entonces bueno, tengo esa esa doble técnica, no de ver qué es lo que pienso yo sobre lo que me pasa a mí. Y observar a otras personas, a otras situaciones u otros países. Otros entes y ver qué es lo que piensan ellos, o lo que pueden pensar. 

Charlie: Oye, y en ese sentido digo, has viajado por lo que me he podido ver y seguirte has viajado a Suiza, o a varios lugares. ¿Has notado diferencias notables ahora si que entre las personas o crees que en el fondo todos seamos parecidos? 

72 Kilos: Si no sé yo creo que somos muy, muy parecidos y qué y que vivimos en un mundo muy pequeño y que a pesar de bueno, de las obvias de las, naturales, diferencias climatológicas y culturales pero bueno, en cuanto a los sentimientos, pues bueno, creo que somos un poco parecidos. Y más allá, más en el mundo, en un en el mundo de hispano hablante, creo que a pesar también de las diferencias de, pues sentimos y tenemos ese apego personal y familiar, y de amistad muy similar. Entonces creo que qué es un lenguaje universal y que sólo hay que transcribirlo y ponerlo con palabras, pero pero allá donde he ido, incluso en Japón, que, es un país que me encanta y que y que he ido ya varias veces y espero ir pronto, también tienen otros códigos, pero bueno, las por sentimientos y esas ganas de estar con gente que quieres  son universales, no son humanas. 

Charlie: Oye, y este y, por ejemplo en Japón públicas, es decir, tú pones en Instagram donde sea y las traduces. O, no necesariamente

72 Kilos: No, no, todavía no, Que había un proyecto para hacerlo, pero no es que no tengo tiempo para para traducirlo y para, pero sí me encantaría, primero traducirlo al inglés, cada una de las viñetas traducirla al inglés, y ver si en el mercado, o del mundo angloparlante lo toma como propio. Cómo ha pasado con él con el hispano hablante. Y luego Japón. Porque me encantaría estar en ese mundo, en ese universo japonés, no me gustaría mucho vivir allí. Y sí, me gustaría eso traducirlas y ver qué pasa, pero bueno, como os decía antes, que son tantos proyectos que tengo alrededor de las viñetas y de ver cómo expandir todo este universo. Pero tan poco tiempo para hacerlo que qué bueno que hay muchas cosas que se están quedando ahí, sin que se puedan desarrollar por falta de tiempo. 

Fernanda: Tengo una pregunta. o sea, porque este al ser un proyecto tan íntimo, tan tuyo tan puro quisiera decir en sus intenciones. Cuando llegas a 1,600,000 personas, obviamente abundan las marcas y abundan las personas que ven en tu plataforma una opción para hacer llegar sus mensajes, sus anuncios no y más tú que eres publicista y qué sabes cómo funciona la publicidad. ¿Cómo le haces para conciliar esto? O sea para, no sé si trabajas a veces con marcas o no, ¿pero cómo le haces para poder acceder a estas oportunidades de negocio que hay sin perder la esencia? pues, el alma de lo que estás haciendo, sin. ¿Cómo le haces para no sentirte vendido y para respetar tu trabajo? 

72 Kilos: Buena pregunta, pues, la verdad es que desde el principio que esta conversación la tuve hace dos o 3 años con mi mujer, cuando ya veíamos que que cada vez había más gente siguiendo y que era casi natural que empezarán a llegar marcas por ese motivo que decías de que eres un altavoz, frente a miles de personas que están deseando ver tu contenido. Entonces las marcas van a querer que tú cuentes con ellas. ¿O que tú hables de ellas o que o que te utilicen para que tú, eh, les ayudes,  y yo lo que siempre desde un principio la barrera que yo me puse es primero que sea una marca, que sea un producto que yo haya probado y qué, y qué y que esté enamorado de ese producto. O que me sienta bien. Que no sea porque me den 10000€ o 10000 dólares, Y yo haga cualquier dibujo con anunciando esa marca para los miles de personas que están viendo un contenido porque no me parece bien. No me parece ético. Y siempre que he trabajado con con algunas marcas que cada vez están llegando más y, pero auto, pero se les ve claramente cuando vienen por el millón, porque hay un millón de seguidores detrás o porque quieren utilizar las capacidades que yo tengo para contar ciertas cosas. Entonces hay marcas que directamente les he dicho que no, a pesar de que había,  muchísimo dinero detrás. Y no me parecía bien. El otro día había una contestación, cuando yo dije que no a un un proyecto, una de las personas que estaban llevando la negociación, dijo, “pues parece que me estas contestando como si fueras millonario”, porque decir que no a una a una una cantidad tan alta de dinero. Entonces, yo, no le conteste, pero bueno, lo que pensé es bueno, yo prefiero no ser millonario. ¿Pero, pero mantener mi marca en los términos en los que yo quiero mantenerla, por qué? Porque es mi marca y porque vale mucho más que dinero y porque a mí esto me ha costado mucho, muchos, muchas viñetas y muchas horas sin dormir y muchos viajes,  y mucho esfuerzo, e construir todo esto para que ahora por miles de euros empiece a cojear y empiece a decir cosas que son contrarias a las que he dicho hace un mes. Entonces me parece que eso también hay que tener, ser un poco íntegro y trasladarlo. Yo esto no lo cuento de forma pública en mis viñetas de todas las negociaciones que hay detrás con con marcas o con o con personas que quieren sumarse a este proyecto de 72 Kilos, porque no me parece que sea una forma elegante, de  de decirlo. Pero creo que la esencia se ve en el día a día, no en el en el que las viñetas tienen más o menos un hilo que puedes esperar ciertas cosas y que nunca esperarías otras y entonces, pues bueno, siempre que se acerca una marca, yo tengo, hago un análisis de si me conviene a mí, y utilizarla más allá de lo económico.

Charlie: Y eso es muy interesante. Y también me lleva a la siguiente pregunta. ¿Y puedes lidiar o le pones atención a los comentarios? Digo, me imagino y he podido ver que muchos son positivos. Pero seguramente hay alguno que otro que no necesariamente. Le pones atención a eso? 

72 Kilos: Sí, sí, sí en, por suerte tengo tengo una audiencia que te toma de buen agrado todo lo que publicó, y en el 90% de la gente está como con buena onda y comentando positivamente lo que publico. ¿Eh? Y cuando hay algún comentario negativo, también lo leo, lo respeto, a veces contesto de una forma educada que me parece que sí se han tomado el tiempo de escribir, eh también me tengo que tomar el tiempo para contestar. Pero pero bueno, eh, ni estoy muy eufórico cuando todos los comentarios son positivos, ni estoy muy deprimido cuando hay 3 personas que me dicen que es aburrido o que es simple o que lo que comenten porque me parece que, como decía antes, lo importante es lo que yo piense antes de darle al botón de publicar. Cuando la viñeta ya está hecha y antes de publicarse y yo estoy contento, eh, y he decidido publicarla, para mí eso es el éxito. Si luego le gusta a la gente, pues doble éxito, pero el éxito es darle a publicar con un contenido que me gusta a mí. Entonces, no obstante, si leo todos los comentarios, y me hacen gracia y hay muchas viñetas que están motivadas con comentarios que me han hecho las personas, lo que me han contado sus vidas o sus situaciones personales, y lo agradezco porque, es muy enriquecedor. Pero pero bueno, hay que tener también un poco de filtro y saber que ni eres un Dios, ni eres un villano ni un demonio cada vez que publicas, algo que no que no le gusta a ciertas personas.

Charlie: Totalmente, 

Fernanda: Pues muchísimas gracias por acompañarnos en este podcast, es muy interesante, creo que esa es la lección más grande que nos dejas, es como si alguien realmente está enfocado en, el, o sea, no el objetivo, el cómo hacer las cosas, el por qué las haces y tienes muy claro cuál es la razón de ser, hay menos posibilidades de corromperte, no, ya sea colaborando con marcas que no van a respetar tu esencia los motivos que hay detrás de lo que haces. Como el respetar el proceso hace que esto sea placentero y que tomes decisiones que aunque son difíciles, como no salir a tomarte unas cervezas con los amigos o no echarte 3 episodios seguidos en Netflix, porque hay que darle tiempo a  dibujar, a pensar, a o sea porque no nada más es tirar raya hay un proceso de pensar, elegir el tema como lo voy a plantear, etcétera, como si disfrutas esta parte del proceso y tienes mucha claridad hacia dónde vas, si se puede llegar a tener un alcance impresionante y si se puede llegar a tener esta oportunidad de conocer el mundo, lugares y personas que no, no podrías de otra forma. Entonces muchas gracias. 

72 Kilos: Nada, muchas gracias por hacer este resumen que, bueno, que lo valoro muchísimo. Y muy orgulloso de nuevamente que, alguien en México este pendiente de los dibujos y qué bueno que pudimos hablar y conversar. Y nada que esto es, el comienzo y que ojalá podamos volver a escucharnos, a vernos, a conocernos. Y, nada para lo que necesites aquí estoy y muchísimas gracias. 

Fernanda: No, y gracias a ti porque la verdad es que tus viñetas o tus ilustraciones sí son a veces en un mundo tan ya tan tóxico, tan agresivo, tan hostil, de repente, esta reflexiones sumamente sinceras e íntimas, presentadas de una forma estéticamente bonita y tan original si te dan un respiro en nuestros feeds de Instagram nos inspiran. 

Charlie: Nos inspiran bastante. Y muchas gracias Óscar. Ojalá pronto esto cambie y puedas viajar a México y conocernos, y seguir platicando porque definitivamente hay muchos tema y quizás en algún momento eh adicional nos platiques de tus entrenamientos de maratón que también debe ser muy interesantes, pero será tema para otro día y muchas gracias. Para los que han vivido abajo de una piedra en donde pueden, cómo te buscan? 

72 Kilos: Y si en 72 Kilos 7, 2 Kilos en todas las redes sociales, en Facebook, Twitter, Instagram. Tik Tok, también que todavía no sé qué voy a publicar en Tik Tok, pero estoy ahí, bueno, esperando. 

Fernanda: Ahí nos vamos a hacer buenos amigos.

72 Kilos:  Y nada más y esa  es la forma 72Kilos.com qué es la web que que abrí hace 12 años y que la sigo en la que sigo publicando. Y luego en los dos libros que he publicado que ya están en México, que es “Las vidas que dibujamos” y, “El mundo es un regalo”. Y nada, eh. Decirme hola y allí estaré. 

Charlie: Muchísimas gracias Óscar, eh? Seguimos en contacto y te agradecemos que te hayas venido a tomar este café con nosotros el día de hoy. 

72 Kilos: Muchísimas gracias.

Outro Musical

Antes de que se marchen. Les pedimos se suscriban a nuestro podcast:

Comments are closed.

Escuchanos
%d bloggers like this: