fbpx

Trabajo Remoto, Hay Niveles

Estrategias y Herramientas Para Trabajar a Distancia
May 13, 2020
Resiliencia en los negocios
May 27, 2020
Trabajo Remoto Hay Niveles

Season 01- Episode05

Trabajo Remoto Hay Niveles

Durante años se nos pregunto y se nos pidió considerar el trabajo remoto pero decidimos ignorarlo… hasta que llegó el COVID-19.

En este el episodio 5 de nuestra primer temporada, platicamos sobre los que consideramos son los 5 niveles de trabajo remoto, y como ir avanzando en cada uno.



Links De Este Episodio

Suscribirse

Redes Sociales

Libros Recomendados

Artículos Referenciados

Zoom

Zoom es la empresa líder en video conferencias empresariales con una plataforma en la nube sencilla y confiable para conferencias de audio y video, colaboración, chat y seminarios web en todos los dispositivos móviles, de escritorio, teléfonos y sistemas de salas

Slack

Slack es una herramienta de colaboración que puede sustituir al correo electrónico y ayudar a que tu equipo y tú puedan trabajar más fácilmente

Uber Eats

Ubereats

Mural

Plataforma para colaboración y creación de Canvas

Otros

Transcript Episodio 05

Fernanda: Bienvenidos todos a Encafeinados, el podcast de liderazgo, innovación y cero pretensión. Yo soy Fernanda Dudette y como cada semana estoy aquí para tomarme un café con ustedes y platicar sobre la forma en el que el mundo está cambiando y cómo tenemos que adaptarnos a esto para tener éxito. Hoy como siempre estaré charlando con Pepe Ruiz y Charlie Solórzano. Y en esta ocasión hablaremos sobre el trabajo remoto y cómo la situación actual nos orilló a probarlo. Bienvenidos a Encafeinados.

Intro Musical

Fernanda: Gracias al Covid, de repente el volverse remoto ya no fue opción, ya no estaba, ahora. sí que en manos de una persona el poder de “oye te quieres quedar en casa trabajando” no,  fue como tienes que hacerlo hasta por limitantes legales. O trabajabas desde casa o no podrías producir. Afortunadamente contamos con todas las herramientas para que esto suceda, tan es así que este podcast lo estamos grabando de diferentes puntos de la ciudad y de diferentes países, pero una cosa es, ¿sabemos usarlas? Y no solamente si sabemos usarlas, sino que tan extraño puede llegar a sentirse esto. Cómo fue para ustedes esta transformación y como ven esta complejidad? 

José: Es que si yo creo que esto, tenía un punto de partida no, y creo que mucho tiene que ver con exactamente en donde estábamos cada uno de nosotros. Cuando sucedió este detonador, porque de repente, como dices, ya no fue opción, ya no fue un tema de tratar de convencer a alguien que nunca había utilizado, Zoom que lo utilizará. Porque podía mejorar su productividad o porque le iba a gustar, era simple y sencillamente ya no tienes opción. Brincas o brincas y yo creo que eso abrió muchas puertas y terminó tumbando muchas barreras de adopción que estábamos viendo para poder dar estos brincos hacia una verdadera transformación digital, en cómo trabajamos no, pero como mencionas es diferente el punto de partida que cada uno de nosotros tenía y segundo, este aún con esos puntos de partida, creo que todos estamos en diferentes niveles de profundidad en lo que estamos logrando con el trabajo remoto. Todavía hay muchos de nosotros que quizá lo vemos como algo temporal, esperando que nos regresen a la oficina y que tengamos que dejar atrás este las iPads, las laptops y los audífonos para Zoom. Sin embargo, hay otros que no van a regresar, van a seguir este trabajando con estos estos métodos nuevos.

Fernanda: Y es ingenuo, no pensar que vas a regresar porque por un lado ó sea están todas las advertencias de gobiernos que están diciendo o sea están extendiendo las cuarentenas y luego el regreso es progresivo y hasta que no haya una vacuna que no sabemos cuándo va a suceder esto realmente en cualquier momento podemos colapsar el sistema de salud. Y luego otras empresas ya no va a ser opción regresar porque tuvieron que deshacerse de sus infraestructuras para poder apoyar el equipo. Y bueno, hay otras tantas que se dieron cuenta que esto estaba mas chido, pues.

Charlie: Sí, y es un tema muy, muy importante, lo que mencionaron nada más para ponerlo en contexto y en una historia o en una similitud, es una carrera de velocidad donde hubo unos que arrancaron en la yarda 50, otros en la yarda 20 y otros en la yarda 0, pero de que todos nos teníamos que subir a la carrera, todos lo tuvimos que hacer. Entonces en este análisis y en estas semanas que llevamos yo creo que empezamos a determinar, cómo nuestros niveles se van acomodando y es parte de lo que el día de hoy queremos enfocarnos en los distintos niveles de trabajo que nosotros hemos identificado como importantes. O que debemos de tomar en cuenta para lo que sigue, no. 

José: Sí, yo creo que este tema Fer, que mencionas de que si vamos a regresar o no vamos a regresar es que mucha de la adopción eran eran barreras, un poco emocionales y eran barreras en las que simplemente como cualquier aprendizaje nuevo, no te quieres salir de tu zona de confort. Pero aquí la realidad es que el tío Juan ya probó Zoom, ya le gusto, ya está comiendo con uberEats ya entendió que es facilísimo y yo, creo que eso va a terminar cambiando la vida a mucha gente porque se salieron de su zona de confort, obligados por un factor externo. Pero una vez que empezamos a entrar a una nueva zona de confort, yo creo que ya no regresamos y esto ahorita vamos a hablar de lo que es el trabajo remoto, pero va a tener un impacto profundo en los patrones de consumo. Este hay cosas en donde yo creo que sí, sí sí había una transición esperada de lo no digital hacia lo digital en 5 años esto ya se aceleró y yo creo que hay cosas que ya van a quedar atrás. 

Fernanda: Es que eso me recuerda exactamente como me enseñó mi papá a esquiar en agua. Que después de años de estarme diciendo Fernanda por favor, ven a esquiar. Yo estaba súper morrita, ven a esquiar conmigo, ven a esquiar conmigo y así por favor me rogaba que te tenías que levantarte súper temprano en la mañana. Cuando tenía como 10 años me subió a la lancha, así me despertó a las 5-6 de la mañana que es la  hora que tienes que despertar. Me subió a la lancha, me puso un wetsuit, me aventó al agua, así me aventó los esquís y me dijo, “no te subes a la lancha otra vez hasta que salgas”. Entonces para mí esto es como exactamente lo que está sucediendo en el mundo digital. O sea se nos está aventando el agua y eso si quieres sobrevivir, pues aprende a usar estas herramientas, pero es muy diferente, o sea, si tú ya tienes como que cierta destreza física, si volvemos a la referencia del esquí, si ya tienes cierta destreza física, si has hecho ciertos deportes y ya fuiste algunas clases de esquí fracasaste como yo lo hice. Así estás de 0 porque creíste que nunca te iba a tocar a ti, que no te iba a pasar y qué vas a poder así postergarlo. 

José: Correcto y así empezamos aquí estamos. De cada quien lidiando con un punto de partida diferente. Como dice Charlie, sí, algunos empezamos este a los 50 metros, otros a los 100 y otros, este apenas calentando y ni siquiera llegando a la línea de salida. Pero al final a todos nos subieron al mismo barco. Pues aquí yo creo que lo que sí vale la pena ver eso, ya nos montaron a todos en este tema del trabajo remoto. Es un camino, que yo creo que ya no va a tener reversa y que yo creo que nos va a transformar. En otro episodio, hablamos de la diferencia entre entre el cambio y la transformación, yo creo que este es un evento de transformación y durante este periodo, en la colaboración que nos ha tocado con otras personas, hemos visto en sus empresas, en su propio trabajo personal, cómo es que han evolucionado y cómo es que han avanzado en lo que son nuestros, estos cinco niveles de trabajo remoto. Yo creo qué valdría la pena nada más platicar brevemente lo que lo que estamos viendo como estos, estos 5 niveles y ahorita profundizamos este. Pero en el nivel uno estamos viendo que es un nivel básico de productividad simplemente utilizando herramientas para poder, pues desprendernos de la oficina no, o sea, nos sacaron y estamos viendo cómo cómo transferir lo que estábamos haciendo de la oficina a la casa. Tenemos un segundo nivel que está basado mucho en la supervisión del trabajo, ya nos dimos cuenta que estamos todos dispersos, pero se tienen que entregar cosas, tenemos que coordinar entonces eso es el segundo nivel. Y está muy basado en ese tema de la supervisión. Luego hay otros que ya llegaron al tercer nivel que ya es un tema de gestión más profundo, en donde estamos hablando de la colaboración. El nivel 4 lo vemos ya como un enfoque de liderazgo, una oportunidad de poder estar forjando la cultura de poder estar, propagando lo que es el propósito y la visión de la organización y luego ya lo que estamos viendo como el nivel 5, es ese punto en donde,  ya nos sentimos más cómodos con el nuevo estándar que con el anterior. Muchos ahorita estamos incómodos en esta adaptación hacia lo que es este el nuevo estilo de trabajo, pero hay otros que o les va a costar trabajo regresar o ya no van a regresar. Entonces vamos a platicar un poquito más de estos 5 niveles. 

Charlie: Va y yo creo que el nivel uno entrando a la conversación, el nivel uno, es simplemente tratar de duplicar lo que hacías en la oficina y eh, pensar que estás en la oficina, no usar acceso a tu correo, incluso voltear a ver si está tu asistente a los que tenían y darte cuenta que no está entonces tomar tu las llamadas o tú hacerlas. Empezar a agendar, pero siempre como con la idea, esa de que en algún momento vas a regresar a tu oficina y entonces lo estás haciendo medio haciéndolo para sacar lo básico, no? Ahí utilizas herramientas muy sencillas, quizás, pero todavía no está en tu mente la transformación como tal.  Creo que ese es el primer nivel. 

Fernanda: Dentro de mi historial trabajando con varias empresas, o sea cuando está bien extraño, pero conforme hablábamos de los niveles me iba acordando de diferentes empresas con las que pude trabajar o colaborar y extrañamente lo asociaba mucho con eh. No estoy diciendo la edad física, pero como con la edad y espíritu de cada una de estas empresas. Por ejemplo, los que veía que en el día a día estaban usando como la tecnología para cuestiones de productividad y reemplazar cuestiones eran agencias viejas sabes, agencias como muy tradicionales. Y cuando empecé a entrar con agencias que eran más más jóvenes, más innovadoras es cuando veía la parte de la coordinación y la supervisión ya como que un poquito a distancia, pero como que todavía tienen un pie en el nivel uno y en el nivel dos. Y hasta ahorita empiezo a ver porque las agencias bien extraño, son súper innovadoras para su comunicación, pero a la hora de colaborar a veces son muy, muy, muy tradicionales, por no decir obsoletas. Hasta hace poco empiezo a ver que entran al nivel 3. Entonces es como se hace más extraño, porque a veces puedes tener un pie en diferentes niveles para diferentes acciones en tu empresa o diferentes roles no.

José: Ah, completamente, o sea esto, yo creo que depende de las tareas que tengas que hacer porque si no tienen necesidad de tener una videoconferencia nunca vas a explorar lo que son las videoconferencias, fíjate que yo aquí, esto lo veo, ahorita Charlie mencionó el tema, este de que realmente estamos tratando de emular la oficina fuera de la oficina y esto lo veo así como la  analogía de lo que fue en su momento el primer auto de Henry Ford. o lo, que fue el primer este teléfono celular en donde el primer auto prácticamente estaba emulando una carroza sin caballo y después conforme fue este evolucionando, pues fue adaptándose a otras necesidades y a otras oportunidades. Y finalmente terminó siendo un producto completamente diferente de lo que era la carroza y ahorita precisamente también estamos viviendo una transformación en los autos que no sabemos exactamente en qué va a  terminar una vez que se empieza a propagar el vehículo que puede manejar solo etcétera, pues yo creo que vamos a ver algo así, similar. No, estamos partiendo ahora de decir, vamos a reemplazar la oficina, estamos emulando lo que hacemos la oficina en un lugar remoto. Pero existe todo este potencial fantástico donde no sabemos a dónde nos puede llegar a llevar. 

Charlie: Inclusive en el nivel dos brincandonos ya a ese punto, y todavía la supervisión o querer que alguien esté pegado en su computadora desde su casa de 9 a 5 y ayer escuchaba, o leía que hay empresas que están desarrollando formas de hacer tracking de lo que están haciendo los los empleados, lo cual a mí me parece otra vez la resistencia al cambio y querer que encontrar una solución típica para un problema que ni siquiera debería existir, no, entonces. 

Fernanda: no es no entender no Charlie, o sea, es como eso agarrar exactamente a lo que dices alguien de 9 a 5. Tú sabes que cuando contratas a alguien de 9 a 5 no es que sea productivo al 100 por ciento de 9 a 5 tienes hora de break, el caso es que su productividad en ese día puede que sea realmente del 80 por ciento o un poquito menos del tiempo que está ahí y las personas es no entender que las personas ya pueden hacer las cosas en su ritmo y en su tiempo y existen sí herramientas como esa como para, para asegurarte, tal vez que sí están invirtiendo tiempo en este proyecto y en esta empresa, pero no importa si lo hacen a las 3 de la mañana porque tiene como que el reloj totalmente volteado o lo hacen de 9 a 5, porque son personas muy, muy rígidas en ese sentido. O muy disciplinadas. 

José: Entonces sí precisamente ese es el nivel 3 o llegar a ese punto en donde donde se está gestionando por objetivos, no por las tareas, el nivel dos, eso es simplemente palomeando las tareas, te encargo esto me lo traes, lo palomeamos y ahí queda no.  Y si hay cierta exigencia de las horas en la silla, en el nivel 3, precisamente existe evolución a donde estamos hablando de una gestión por objetivos, pero hay una realidad, Fer, el que no lo entienda, lo va a entender al momento de tratar de atraer talento y al momento de tratar de retenerlo y poder crear un branding de empresa, esa factura eventualmente nos la van a cobrar. 

Fernanda: Si, no entras, o sea y sabes que también es además extraño, porque si ciertos así no, si una empresa está obsoleta esta vieja, si no se adapta a lo que las personas quieren vivir hoy en día, pues no vas a entrar, no vas a durar, ahí hablamos un poquito de esto en cultura, en el episodio de Cultura, pero también a mí, lo que me llama mucho la atención es que, por ejemplo, yo empiezo a pensar en una herramienta como Slack.  Slack se puede usar en todos los niveles que estás mencionando, simplemente la forma o el fondo por el que se está usando Slack y cómo se está aplicando, es la diferencia entre colaboró y te superviso, sabes? Entonces eso también me llama mucho la atención porque también hay esta mentalidad de ay ya, tengo las herramientas ya de seguro estoy en el nivel 4. No, o sea puedes tener las mismas herramientas que la empresa que está totalmente en  The Flip, eh? O en el cambio total de Cultura. Y, aunque tenga las mismas herramientas, sigues teniendo una actitud del primer nivel o del segundo nivel.  La herramienta no, o sea, las herramientas no te llevan ahí las herramientas te facilitan es como creer que porque tienes martillo, destornillador, taladro, todo en tu casa eres carpintero. No, no eres carpintero hasta que sabes cómo usarlas. 

José: No les ha tocado el que en lugar de mandar un texto. les manda un correo electrónico con solo lo que quiere mandar en el subject sin nada en el contenido? 

Charlie: Sí, sí, sí no, y hay muchos ejemplos de de gente que yo me río mucho porque lo repito mucho internamente que hay juntas que puede ser un mail o un texto, no entonces, pero es irnos cambiando ese chip. Y otra vez entrando al nivel de colaboración, pues es mucho de lo que estamos haciendo, inclusive nosotros no cómo nos ponemos de acuerdo para para grabar y como compartimos ciertas herramientas que pueden ser Slack, pueden ser este Mural, pueden ser varias para estar colaborando en tiempo real y podemos estar en una junta en un stand up de 15-20 minutos, poniéndonos de acuerdo de qué va ir al siguiente capítulo. Cada quién le está poniendo un poco de su sazón y vamos avanzando no? Entonces nos damos cuenta que es muy fácil.

Fernanda: Es fácil porque aquí hay gente que está dispuesta a estar aprendiendo cosas que van más allá de lo que tú estrictamente haces, no, tipo yo estrictamente hago publicidad, pero de repente meterte y aprender a usar una herramienta y crear sistemas y crear procesos, es una inversión de tiempo y es una inversión emocional, porque también luego tenemos esta idea de ay ya, todo el conocimiento que tengo ya lo adquirí. Ya sé usar Excel, ya no tengo que crecer y en el mundo nuevo, en el mundo actual tienes que estar creciendo día a día, semana a semana. 

José: Si esto es una oportunidad tremenda para los que están en en un rol de liderazgo y es una oportunidad  tremenda porque creo que es el momento para escuchar. Es el momento para parar las antenas. Preguntarle a los que son nativos digitales. ¿Cuál es la mejor manera de hacer las cosas? Poner atención y si, salirnos un poquito de la zona de confort y explorar, o sea, es el momento de explorar. Por qué, el que no explora ahorita va a terminar atrasándose en innovación. Y nuevamente como mencionaba hace rato. El talento nuevo te lo va a cobrar, es una factura que te lo va a cobrar. El tratar de seguir empujando las herramientas de hace 10 años a gente que ya es nativa digital, te va a crear un problema en el tema de adquisición de talento en el tema de employer branding y yo creo que eso es parte de este. Este este proceso de ya no volver hacia atrás con muchísimas cosas. 

Charlie: y es un tema, lo mencionamos también previo a la grabación, que es una forma en que los líderes no van a ser por su edad si no van a ser por su capacidad de desarrollar. Y yo lo veo como una oportunidad para toda esta gente nativa digital que pueda con esa conocimiento, con esas ganas de aprender a ser líder, acercarse y ayudar a desarrollar a la gente que quizás va 20 pasos atrás. No, entonces es una manera en que yo creo que hasta nuevos líderes van a surgir. 

Fernanda: Y te vas a convertir en un asset de súper valor, o sea, para mí la persona que está empujando dentro de las empresas y esté educando a los otros, a que den esta transformación, o sea, hoy eso, yo creo que sí, sí es cierto la teoría que se comprobó que no, de que el COVID nació un laboratorio, estoy segura que lo patrocinaron planners y project managers del mundo. Por qué dijeron no señores nos tenemos que ir a la tecnologías y ellos son realmente las mentes maquiavélicas detrás de esto.

José: Sí. Yo creo que esto esto va a marcar, este va a marcar una pauta no nada más tecnológica, esto va a marcar una pauta hacia, deveras un mundo mucho más ágil. Yo creo que sí platicamos con cualquier persona que esté involucrada en transformación digital, te pueden decir que el reto más grande no es precisamente en tener visión de a dónde vamos, no es precisamente el poder esté encontrar en dónde están los focos de disrupción, la barrera más complicada de una transformación digital es la adopción. Es el lograr tumbar esas barreras internas de pensamiento este tradicional de gente que no se quiere salir de su zona de confort. Ahorita estamos enfrentando precisamente esta oportunidad en donde tuvimos un disruptor que nos forzó a explorar cosas nuevas que nos incomodó, pero sin ninguna opción y que ahorita nos está llevando a transformarnos en cómo es que utilizamos herramientas. Ojalá que de veras si sea si un tema de no solo descubrir herramientas, sino de llegar a ese punto en donde las herramientas nos cambian la manera de trabajar al punto de que mantenemos la manera de trabajar independientemente de cómo vayan a ir evolucionando o cambiando las herramientas. 

Charlie: Y yo creo que fíjate, bien aprovechado y es algo de la teoría o de alguna de las cosas que en un momento aprendí es esto va a permitir bien aprovechado que la gente se vuelva creativa para resolver otros problemas. ¿O sea, una vez sabiendo que a lo mejor en 2 horas eres igual de productivo o eficiente que en 10, estas 8 horas adicionales pueden meter a resolver problemas más importantes que las empresas están enfrentando ¿No? Pues yo creo que va a ser muy importante.

José: Y es un tema común Charlie ahorita con todos los directores generales que platico. Todos me dicen. Estoy agotado. Por la cantidad de juntas que estoy teniendo al día. Y la cantidad de juntas que estoy teniendo y la cantidad de juntas que están teniendo es porque pueden. Por que ya no hay este ya no hay traslados, ya no hay otros disruptores. La mayoría de nosotros nos estamos brincando de una reunión a otra, de una manera virtual, y yo creo que incluso eso estamos aprendiendo, cómo dosificar esta esta nueva productividad. Porque yo creo que en muchos casos nos estamos agotando por qué, estamos llevando la productividad al máximo y por encima de lo que estamos acostumbrados. Entonces hasta eso ya son skills nuevos.

Fernanda: Y no sólo eso, Pepe, el irte Digital, por ejemplo, estaba leyendo un artículo precisamente sobre las llamadas de Zoom, porque si tienes muchísimas más porque ya no tienes que transportar, porque también el que estés, como que en una llamada el zoom no sé si usted les pase, pero se presta menos para el small talk. ¿Sabes? ¿Hay que el cafecito, o sea, como que es más to the point? 

José: Si completamente, 

Fernanda: Eres más eficiente, pero también hay otros retos que nadie te enseña y estamos empezando a descubrir, qué es que el desgaste es totalmente diferente. Porque aunque tu mente está en una reunión y estás ahí presente, no estás viendo todo como you are not reading the room, o sea, no estás viendo cómo la gente se está moviendo, está interactuando, o sea, hay pequeñas como señas sociales que no son nada más lo que hablamos y lo que alcanzamos a ver en este cuadrito de los hombros para arriba, que comunican muchísimo en una reunión y al no tener eso, pues tienes que estar todavía más involucrado, tienes que estar más atento, tienes que estar muchísimo más concentrado, para poder tener un buen desempeño y además traes un estrés de trasfondo donde muchísimos de nosotros o muchísimas personas no tienen, no tenían en su casa un espacio para trabajar, entonces es el estrés de que el perro no ladre que el niño no llegue corriendo, que el internet, que no tengo buena calidad, o sea, es una serie de factores que nadie te enseña que se están descubriendo. Y se vuelve emocional, física y mentalmente súper desgastante esto. 

Charlie: Y ahí, yo creo que donde podemos entrar ya para concluir a la parte de “The Flip”, no que el nivel cinco Pepe. Pues no sé este profundicemos, 

Pepe: Yo creo que esto esto nos va a, nos está cambiando las normas sociales y eventualmente yo creo que nos vamos a acostumbrar las normas sociales, no ya nos pasó en otro podcast, Charlie que eh, las primeras grabaciones estábamos increíblemente preocupados de que el perro no ladrara y luego la última dices, bueno, ya ladró el perro total todo el mundo sabe que estoy en la casa. No, no voy a engañar a nadie. Quizás la primer videoconferencia me la aviento con corbata y con el saco y ahorita ya sabes qué. Al diablo con la corbata, todo mundo sabe donde estoy para que este que trató de simular una norma social que está fuera de contexto, no. Entonces yo creo que sí nos va a llevar a este punto en donde nos vamos a sentir mucho más cómodos con la norma nueva que con la anterior y en donde podemos estar hablando de cómo le vamos hacer para re adaptarnos, al estilo anterior de trabajo, porque hay ciertas situaciones donde indudablemente vamos a regresar. No, el mundo no se va a quedar así. 

Charlie: Pues sí, pero después de la comodidad de estar en short y nada más que se vea la playera y pensar en otra vez, las dos horas de transporte a la casa, yo creo que la gente va a estar con el tráfico, va a empezar a cuestionar mucho O a ver qué le conviene personalmente no. 

José: Yo creo que se va a polarizar eh, porque nuevamente, este sí conozco a varias personas que añoran la oficina. O sea simplemente no han logrado acomodarse, no se van a acomodar. Pero regresamos otra vez a este análisis de que si empezaste, 50 metros adelantado, 100 metros adelantado o si todavía estabas en los vestidores este poniendote, los zapatos, mientras todos los demás estaban corriendo. Yo creo porque que si va a ser más evidente quién está en donde. Y yo creo que ese punto de partida va a tener mucho que ver en quién se iba a regresar corriendo a la oficina, porque los hay, los conozco hay gente que va a regresar, pero a la oficina a ser feliz y hay otros que simplemente no. Lo que sí es que creo que hay una cierta línea generacional. En donde esta gente que está anclado a la oficina cada vez va a ser menos y las nuevas generaciones, especialmente Los Zetas, que ahí vienen, este van a empezar a dominar lo que es el nuevo, el nuevo entorno de oficina, un nuevo entorno de trabajo. 

Fernanda: Y que ese es un reto.  Porque tienes, o sea vienen Los Zetas que van a estar manageados por generaciones más grandes, entonces si quieres ser un buen manager, pues tienes que meterle, ahorita no ganas, si tienes que meterle estudio, tienes que estar flexible, hacer este cambio sería sino en unos años un Z te va a quitar tu tu puesto sí o sí. 

Charlie: Sí y yo quiero nada más concluir con esto y hablando de The Flip. Qué importante es ese cambio o “flip”, pero en el switch mental. Porque ésta puede ser un gran equalizer, Para ponerse en ventaja o en cómo se llama en level de pagos. Si este ponerte en el mismo nivel, pero todo está en el flip mental que tienes y eso si no lo quieres entender la vida te lo va a cobrar más adelante.  Ya, vimos que más adelante puede ser de un día para otro. 

José: Sí, no sólo mental, eh Charlie, yo creo que es emocional, que eso es todavía más difícil. Por qué asimilar emocionalmente, sin la lógica, es aún un poquito más complicado. Pero porque esto, va a cambiar lo que muchas empresas y mucha muchos voy a decir corporativo, pero estoy pensando realmente lo que son los servicios centralizados que apoyan a las funciones que están más ligadas a la cadena de valor, que empiecen a verse si un poquito más este como un Airbnb que un Marriott este es como facilitó cómo cómo construyó toda mi organización para tener herramientas que permitan una colaboración en una escala masiva. Yo creo que habrá mucho más enfoque a lo que son los departamentos internos de apoyo con ese enfoque de qué herramientas vamos a utilizar qué tipo de servicio o soporte interno vamos a  estar dando y eso se va a convertir en la corazón de las competencias y los factores de distinción de las empresas para poder detonar lo que es su actividad. Qué tanto estás preparado para potencializar el talento que tienes en tu empresa, qué tanto estás preparado para apoyarlo, para detonarlo, para que contribuyan al máximo sus capacidades, eso se va a convertir en en el valor competitivo de cualquier tipo de organización. Aquellos tiempos en donde el valor competitivo de la organización eran sus activos físicos, creo que ya lo vamos a estar viendo en el pasado. 

Fernanda: Sí y que esto es algo que yo haría énfasis en que no va a ser temporal, o sea lo del COVID y todo eso va a ver soluciones, pero esto de que los gobiernos y o sea se nos está empujando, yo creo que si va hacia allá. Más allá de lo que la gente quiere que estamos viendo, la calidad de vida que podemos tener, trabajar a distancia, más allá de que ahorita están todas las cuarentenas, o sea, también tenemos y hemos observado, yo creo que los gobiernos van a apostar este tipo de trabajo por el cambio climático y el impacto que esto está teniendo tan positivo en el mundo, que la gente se esté quedando en su casa y no tener que trasladar a millones de personas diariamente porque es un desgaste económico para los gobiernos, los transportes públicos. Pero también es un desgaste ambiental. Entonces yo no lo vería como un esto se acaba cuando la cuarentena se termine, sino más bien, yo creo que es el principio de un cambio necesario. 

Charlie: De un nuevo normal.

Fernanda: Pero veamos. Exacto. 

José: Una evolución. 

Fernanda: Qué solución tenemos para esto, o sea que podemos aportar nosotros como equipo para este estos nuevos skills que tienes que adquirir a la hora de liderar, pues estamos trabajando en una, en una serie de elementos y talleres, específicamente en un taller que se va a tomar en línea porque sino no seríamos nada congruentes en el que queremos, pues dotar de todos estos skills y conocimiento, porque a veces, o sea, veo muchos talleres que es así “de cómo estos son los skills” O  estas son las herramientas. Pero no hay un hilo realmente que lo amarre todo y que te pueda decir por qué es este cambio, que implica de fondo este cambio y cómo puedes empezar a implementarlo para tener este ventaja competitiva que ahorita es una ventaja competitiva. Pero en el futuro yo creo que es sí o sí una necesidad. 

José: Correcto, yo creo que es un tema que va a ir evolucionando Fer y va a ir aclarándose, pero definitivamente yo creo que para muchos de nosotros son competencias nuevas. Y tenemos que empezar a analizar, a ver y aprender cómo es que vamos a poder llevar nuestro nivel de trabajo remoto de ese nivel, uno al que todos estamos acostumbrados a lo que es el nivel cinco. Y no solo este, quizá llevarlo, sino también eh, asegurar que no nos rebasa, no nos sobrepasa y que todas estas personas de las nuevas generaciones que ya están nativamente, acostumbrados a trabajar de una forma diferente y estamos en posición para poderlos para poderlos apoyar, para maximizar su talento. Y bueno desde el punto de partida que es poder atraerlo y poder mantenerlo enganchado con la organización, con nuestra visión y con nuestro propósito. 

Fernanda: Muchas gracias Pepe y Charlie, recuerden que a Pepe lo encuentran en Twitter como @JoséJorgeRuiz y a Charlie como csolorzanoe. Yo soy Fernanda Dudette, a mi me encuentran como @le_dudette. Esto fue encafeinados y recuerden visitar encafeinados.mx el sitio en el que subimos todos los episodios pero también información de recomendaciones de libros, próximos talleres y toda aquella cosa que creemos aporte a su vida. Muchas gracias por escucharnos, nos vemos la próxima semana.

 

Outro

Antes de que se marchen. Les pedimos se suscriban a nuestro podcast:

2 Comments

  1. […] de Encafeinados sobre los niveles de […]

Escuchanos
%d bloggers like this: